Como profesionales de la salud, es elemental contar con información actual, basada en evidencia científica, como parte de tu actualización continua. Con nosotros, recibirás esta formación impartida por catedráticos internacionales, con destacada trayectoria y alto nivel académico.
Diplomado con enfoque actual en la intervención nutricia basada en evidencia en pacientes con obesidad y diabetes mellitus tipo 2
Dirigido a profesionales, estudiantes de último grado y egresados de la carrera de nutrición y áreas de la salud afines a ésta, interesados en mantener sus conocimientos vigentes y actualizados con base a la evidencia científica publicada recientemente
Selección de método de evaluación, diagnóstico y tratamiento con eficacia y eficiencia.
Toda intervención nutricional, debe estar respaldada y fundamentada en los principios clínicos, bioquímicos sin dejar de lado los aspectos antropométricos, dietéticos, estilo de vida, funcionalidad de nuestros pacientes. En INANS aprenderás a desarrollar criterios sólidos para seleccionar los métodos de evaluación, diagnóstico y tratamiento más adecuados para abordar a tus pacientes, basados en evidencia científica y actual.
Objetivo
Proporcionar a las participantes herramientas que les permitan conocer, comparar y aplicar en su abordaje nutricio la conclusión arrojada por los estudios realizados con planes de alimentación alternos a la nutrición clásica en pacientes con Obesidad y DM2.
¿Por qué tomar este diplomado?
La nutrición se actualiza constantemente, conforme los investigadores obtienen nuevos resultados; y conocer esta evidencia es crucial para mantener un enfoque profesional a la vanguardia.
¿Qué vas a aprender?
El diplomado está diseñado para que el alumno tenga las herramientas necesarias para interpretar y valorar los resultados obtenidos en estudios basados en evidencia con pacientes que cursan con obesidad y/o DM2; y aplicarlo eficazmente en su práctica diaria.
Fechas Importantes
Inicio
02 Junio 2023
Programa
Conoce el programa
Zona horaria
Utah (GMT-6)
Métodos de evaluación
Cada uno de los módulos contenidos en el programa será evaluado al final del mismo por el docente y podrás seleccionar tu método de evaluación :
Exámen
Trabajo escrito (Ensayo, resumen)
Cuadro sinóptico
Presentación (Diapositivas)
Video crítico (10 min.)
Foros
Coordinación
Módulos del diplomado

Módulo I
Nutrición basada en evidencia
Docente
MCS Martha Alison Santoyo Chávez

Módulo I
Nutrición basada en evidencia
Docente
MCS Martha Alison Santoyo Chávez
Soy Licenciada en Nutrición titulada de la Universidad de Ciencias y Administración (UCAD), cuento con Maestría en Ciencias de la Salud en el campo de Epidemiología Clínica por parte de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Se desarrolla en el área de Investigación y Docencia.
Actualmente colaboro en proyectos de investigación que se desarrollan en el Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga“ cuya línea de investigación sebasa en enfermedades gastrointestinales. Cuento con diversas participaciones en congresos nacionales presentando proyectos de forma oral y en cartel de investigación.
Ha sido parte del cuerpo docente de universidades como UNITEC y UCAD, desempeñándome en materias relacionadas con la investigación y Epidemiología.
Cuento con más de 4 años de experiencia impartiendo consulta nutricional de forma independiente.

Módulo II
Microbiota y factores que la modifican
Docente
MCS Martha Alison Santoyo Chávez

Módulo II
Microbiota y factores que la modifican
Docente
MCS Martha Alison Santoyo Chávez
Soy Licenciada en Nutrición titulada de la Universidad de Ciencias y Administración (UCAD), cuento con Maestría en Ciencias de la Salud en el campo de Epidemiología Clínica por parte de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Se desarrolla en el área de Investigación y Docencia.
Actualmente colaboro en proyectos de investigación que se desarrollan en el Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga“ cuya línea de investigación sebasa en enfermedades gastrointestinales. Cuento con diversas participaciones en congresos nacionales presentando proyectos de forma oral y en cartel de investigación.
Ha sido parte del cuerpo docente de universidades como UNITEC y UCAD, desempeñándome en materias relacionadas con la investigación y Epidemiología.
Cuento con más de 4 años de experiencia impartiendo consulta nutricional de forma independiente.

Módulo III
Mecanismos fisiopatológicos que alteran la funcionalidad en la Obesidad
Docente
Dra. Tea Anastasia Ruiz Luis

Módulo III
Mecanismos fisiopatológicos que alteran la funcionalidad en la Obesidad
Docente
Dra. Tea Anastasia Ruiz Luis
Soy Investigadora con 16 años de experiencia.
Actualmente analizo genes de patogenicidad en E. histolytica y transcriptomas en busca de blancos terapéuticos.
Auxiliar del laboratorio de RNA a cargo del Dr. Jesús Valdés en el departamento de Bioquímica del CINVESTAV- Zacatenco
Docente con 15 años de experiencia.
Actualmente cátedra a nivel licenciatura y especialidad en universidad UCAD y CINVESTAV-Zacatenco.
Tesis Asesoradas
Efecto del Pb2+ sobre la expresión de genes neuronales regulados por REST en la línea celular MRC5” presentado por la QBP. Karina Isabel Zaragoza Gutiérrez, para obtener el GRADO DE MAESTRÍA EN BIOCIENCIAS, Universidad Autónoma de Guerrero. Enero 2023.
Artículos recientes
Ruiz-Luis, T. A., Ortuño-Pineda, C., Galindo-Rosales, J. M., Saucedo-Cárdenas, O., & Valdés, J. (2023). Cooperative Binding of SRSF3 to Structured 3'ss-α Exon RNA during α Exon Inclusion in the ZO-1 mRNA. Current issues in molecular biology, 45(1), 593-603.
González-Blanco, G., Jáuregui-Wade, J. M., Ruiz-Luis, T. A., Saito-Nakano, Y., & Valdés, J. (2022). Old Circular RNAs, New Habits: Repurposing Noncoding RNAs in Parasitic Amebozoa. Frontiers in Systems Biology, 2, 951295.

Módulo IV
Nutrición basada en evidencia en el abordaje l Obesidad con plan cetogénica
Docente
MNC. Ernestina de la Aurora Rivera Silva

Módulo IV
Nutrición basada en evidencia en el abordaje l Obesidad con plan cetogénica
Docente
MNC. Ernestina de la Aurora Rivera Silva
Soy Ernestina de la Aurora Rivera Silva; la nutrición es mi pasión. Soy su enamorada y me actualizo constantemente, estudio y aplico con bases científicas, con empatía, ética y valores.
Como entusiasta de la nutrición; en el 2017 obtuve la licenciatura en Nutrición. Y desde esa fecha me he dedicado a la consulta privada; actualizándome constantemente; entre mi preparación cuento con: Diplomado en Nutrición Bariátrica (2019); Certificación en Dieta Cetogénica (2018); Maestría en Nutrición Clínica (2018-2020); Curso de Nutrigenómica (2021); Curso Internacional de Metabolómica Aplicada a la Clínica (2021); Certificación en Suplementación (2022) y Diplomado en Microbiota, Probióticos y Prebióticos (2022); entre otros.
Además, he tenido la fortuna de ser invitada como profesora para impartir materias en diferentes diplomados enfocados en el tratamiento de la obesidad; así como docente en certificación de dieta Cetogénica y Ponente del Tema Análisis y Evidencia de la Dieta Cetogénica en el Síndrome Metabólico dentro del marco del VIII Congreso Internacional en Salud y Nutrición “Dieta Cetogénica” 2020.

Módulo V
Probióticos, prebióticos y simbióticos usados para el tratamiento de la Obesidad.
Docente
Ph. D. Edwin Martínez

Módulo V
Probióticos, prebióticos y simbióticos usados para el tratamiento de la Obesidad.
Docente
Ph. D. Edwin Martínez
Doctorado en Ciencias Químicas y Bioquímicas, Maestría en Ciencias Químicas y Bioquímicas, Maestría en Nutrición y Dietética con especialidad en Nutrigenómica y Alimentos Funcionales. Director general del Instituto Nacional de Investigación y Educación en Salud y Nutrición, Presidente del capítulo Yucatán del Colegio Mexicano de Nutriólogos, Coordinador del Comité Científico de la Asociación Mexicana de Nutriología, AC., Profesor investigador de pregrado y posgrado en Universidad Latino, Docente de pregrado en Universidad Marista, Nutriólogo titular de enfermedades crónico-metabólicas del Centro Multidisciplinario para la Atención Intercultural a la Salud.
Premio estatal a la Juventud 2018 de Yucatán, es nutriólogo certificado por el Colegio Mexicano de Nutriólogos, AC., cuenta con un Master en Nutrición y Dietética con especialidad en Nutrigenómica y Alimentos Funcionales, un Master en Avances en Seguridad de los Alimentos, es Maestro en Ciencias Químicas y Doctor en ciencias químicas y bioquímicas por Universidad Autónoma de Yucatán. Cuenta con diversas publicaciones internacionales en revistas indezadas y capítulos de libro, además de ser pionero y autor de los libros Manual de Nutrición Funcional (2018) y Modelo Terapéutico de Nutrición Funcional en la Obesidad (2019). Es socio activo de la Sociedad Española de Microbiota, Probióticos y Prebióticos y la Sociedad International de Inmunonutrición. Actualmente, desempeña el cargo de director general del Instituto Nacional de Investigación y Educación en Salud y Nutrición, AC y presidente del Colegio Mexicano de Nutriólogos, Capítulo Yucatán. Es docente a nivel pregrado y posgrado y consultor privado en el área de enfermedades crónico- metabólicas.
En los últimos 5 años ha impartido alrededor de 100 conferencias, cursos y talleres a nivel nacional e internacional, ha dirigido 8 tesis de pregrado y posgrado, cuenta con 10 artículos científicos publicados en revistas indezadas, 8 capítulos de libro en editoriales internacionales y 4 libros.

Módulo VI
Mecanismos fisiopatológicos que alteran la funcionalidad en la Diabetes Mellitus tipo 2
Docente
Dra. Tea Anastasia Ruiz Luis

Módulo VI
Mecanismos fisiopatológicos que alteran la funcionalidad en la Diabetes Mellitus tipo 2
Docente
Dra. Tea Anastasia Ruiz Luis
Soy Investigadora con 16 años de experiencia.
Actualmente analizo genes de patogenicidad en E. histolytica y transcriptomas en busca de blancos terapéuticos.
Auxiliar del laboratorio de RNA a cargo del Dr. Jesús Valdés en el departamento de Bioquímica del CINVESTAV- Zacatenco
Docente con 15 años de experiencia.
Actualmente cátedra a nivel licenciatura y especialidad en universidad UCAD y CINVESTAV-Zacatenco.
Tesis Asesoradas
Efecto del Pb2+ sobre la expresión de genes neuronales regulados por REST en la línea celular MRC5” presentado por la QBP. Karina Isabel Zaragoza Gutiérrez, para obtener el GRADO DE MAESTRÍA EN BIOCIENCIAS, Universidad Autónoma de Guerrero. Enero 2023.
Artículos recientes
Ruiz-Luis, T. A., Ortuño-Pineda, C., Galindo-Rosales, J. M., Saucedo-Cárdenas, O., & Valdés, J. (2023). Cooperative Binding of SRSF3 to Structured 3'ss-α Exon RNA during α Exon Inclusion in the ZO-1 mRNA. Current issues in molecular biology, 45(1), 593-603.
González-Blanco, G., Jáuregui-Wade, J. M., Ruiz-Luis, T. A., Saito-Nakano, Y., & Valdés, J. (2022). Old Circular RNAs, New Habits: Repurposing Noncoding RNAs in Parasitic Amebozoa. Frontiers in Systems Biology, 2, 951295.

Módulo VII
Ayuno intermitente como tratamiento en pacientes con obesidad y DM2
Docente
MCD. Jesús Antonio Pérez Nambo

Módulo VII
Ayuno intermitente como tratamiento en pacientes con obesidad y DM2
Docente
MCD. Jesús Antonio Pérez Nambo
Soy Jesús Antonio Pérez Nambo estudie la Licenciatura en Nutrición en el Instituto Politécnico Nacional en la Ciudad de México en el año 2008-2011, la Maestría en Ciencias del Deporte en Escuela Nacional de Entrenadores Deportivos CONADE 2018-2020, estoy certificado como entrenador personal por parte del American College of Sport Medicine (ACSM), antropometrista nivel 2 por The International Society for the Advancement of Kinathropometry, Nutrición Deportiva por el Instituto Mexicano de Nutriólogia Clínica, actualmente estudio la Maestría en Administración y Gestión en Universidad Científica Latino Americana.
Actualmente trabajo en Servicios de Salud Pública de la Ciudad de México coordinando Programas de Nutrición y Actividad Física dirigidas a Enfermedades Cardiometabolicas y como Líder de un proyecto privado “Workout In” de Nutrición y Entrenamiento Personal.
A lo largo de mi trayectoria laboral he participado en sector público y privado dando consulta, entrenamiento personalizado, capacitando, informando y dirigiendo proyectos de salud.

Módulo VIII
Dietas muy bajas en hidratos de carbono como tratamiento de la DM2
Docente
MNC. Ernestina de la Aurora Rivera Silva

Módulo VIII
Dietas muy bajas en hidratos de carbono como tratamiento de la DM2
Docente
MNC. Ernestina de la Aurora Rivera Silva
Soy Ernestina de la Aurora Rivera Silva; la nutrición es mi pasión. Soy su enamorada y me actualizo constantemente, estudio y aplico con bases científicas, con empatía, ética y valores.
Como entusiasta de la nutrición; en el 2017 obtuve la licenciatura en Nutrición. Y desde esa fecha me he dedicado a la consulta privada; actualizándome constantemente; entre mi preparación cuento con: Diplomado en Nutrición Bariátrica (2019); Certificación en Dieta Cetogénica (2018); Maestría en Nutrición Clínica (2018-2020); Curso de Nutrigenómica (2021); Curso Internacional de Metabolómica Aplicada a la Clínica (2021); Certificación en Suplementación (2022) y Diplomado en Microbiota, Probióticos y Prebióticos (2022); entre otros.
Además, he tenido la fortuna de ser invitada como profesora para impartir materias en diferentes diplomados enfocados en el tratamiento de la obesidad; así como docente en certificación de dieta Cetogénica y Ponente del Tema Análisis y Evidencia de la Dieta Cetogénica en el Síndrome Metabólico dentro del marco del VIII Congreso Internacional en Salud y Nutrición “Dieta Cetogénica” 2020.

Módulo IX
Probióticos, prebióticos y simbióticos; evidencia de su uso en tratamiento de la DM2.
Docente
Ph. D. Edwin Martínez

Módulo IX
Probióticos, prebióticos y simbióticos; evidencia de su uso en tratamiento de la DM2.
Docente
Ph. D. Edwin Martínez
Doctorado en Ciencias Químicas y Bioquímicas, Maestría en Ciencias Químicas y Bioquímicas, Maestría en Nutrición y Dietética con especialidad en Nutrigenómica y Alimentos Funcionales. Director general del Instituto Nacional de Investigación y Educación en Salud y Nutrición, Presidente del capítulo Yucatán del Colegio Mexicano de Nutriólogos, Coordinador del Comité Científico de la Asociación Mexicana de Nutriología, AC., Profesor investigador de pregrado y posgrado en Universidad Latino, Docente de pregrado en Universidad Marista, Nutriólogo titular de enfermedades crónico-metabólicas del Centro Multidisciplinario para la Atención Intercultural a la Salud.
Premio estatal a la Juventud 2018 de Yucatán, es nutriólogo certificado por el Colegio Mexicano de Nutriólogos, AC., cuenta con un Master en Nutrición y Dietética con especialidad en Nutrigenómica y Alimentos Funcionales, un Master en Avances en Seguridad de los Alimentos, es Maestro en Ciencias Químicas y Doctor en ciencias químicas y bioquímicas por Universidad Autónoma de Yucatán. Cuenta con diversas publicaciones internacionales en revistas indezadas y capítulos de libro, además de ser pionero y autor de los libros Manual de Nutrición Funcional (2018) y Modelo Terapéutico de Nutrición Funcional en la Obesidad (2019). Es socio activo de la Sociedad Española de Microbiota, Probióticos y Prebióticos y la Sociedad International de Inmunonutrición. Actualmente, desempeña el cargo de director general del Instituto Nacional de Investigación y Educación en Salud y Nutrición, AC y presidente del Colegio Mexicano de Nutriólogos, Capítulo Yucatán. Es docente a nivel pregrado y posgrado y consultor privado en el área de enfermedades crónico- metabólicas.
En los últimos 5 años ha impartido alrededor de 100 conferencias, cursos y talleres a nivel nacional e internacional, ha dirigido 8 tesis de pregrado y posgrado, cuenta con 10 artículos científicos publicados en revistas indezadas, 8 capítulos de libro en editoriales internacionales y 4 libros.

Módulo X
Bioactivos: Alimentos Funcionales para pacientes con Obesidad Y DM2.
Docente
Dr. Luis Edwardo Palomo Martínez

Módulo X
Bioactivos: Alimentos Funcionales para pacientes con Obesidad Y DM2.
Docente
Dr. Luis Edwardo Palomo Martínez
Licenciado en Nutrición por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí
Candidato a grado Doctor en Ciencias en biomedicina y biotecnología molecular
Maestro en Ciencias en biomedicina molecular por el Instituto Politécnico Nacional
Actualmente candidato a grado en Doctorado en Ciencias en biomedicina y biotecnología molecular por IPN
Realización de estancia de estudios en Universidad Autónoma de Chile, servicio social en la clínica de obesidad y trastornos de la conducta alimentaria e investigación en Laboratorio de fisiología de la nutrición del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubiran, estancia de investigación en Institute National de la Recherche Agronomique, Nantes Francias, laboratorio de adaptaciones nutricionales.

Módulo XI
Nutrigenómica en Obesidad y DM2.
Docente
Dr. Luis Edwardo Palomo Martínez

Módulo XI
Nutrigenómica en Obesidad y DM2.
Docente
Dr. Luis Edwardo Palomo Martínez
Licenciado en Nutrición por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí
Candidato a grado Doctor en Ciencias en biomedicina y biotecnología molecular
Maestro en Ciencias en biomedicina molecular por el Instituto Politécnico Nacional
Actualmente candidato a grado en Doctorado en Ciencias en biomedicina y biotecnología molecular por IPN
Realización de estancia de estudios en Universidad Autónoma de Chile, servicio social en la clínica de obesidad y trastornos de la conducta alimentaria e investigación en Laboratorio de fisiología de la nutrición del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubiran, estancia de investigación en Institute National de la Recherche Agronomique, Nantes Francias, laboratorio de adaptaciones nutricionales.

Módulo XII
Prescripción del Ejercicio en pacientes con DM2
Docente
MCD. Jesús Antonio Pérez Nambo

Módulo XII
Prescripción del Ejercicio en pacientes con DM2
Docente
MCD. Jesús Antonio Pérez Nambo
Soy Jesús Antonio Pérez Nambo estudie la Licenciatura en Nutrición en el Instituto Politécnico Nacional en la Ciudad de México en el año 2008-2011, la Maestría en Ciencias del Deporte en Escuela Nacional de Entrenadores Deportivos CONADE 2018-2020, estoy certificado como entrenador personal por parte del American College of Sport Medicine (ACSM), antropometrista nivel 2 por The International Society for the Advancement of Kinathropometry, Nutrición Deportiva por el Instituto Mexicano de Nutriólogia Clínica, actualmente estudio la Maestría en Administración y Gestión en Universidad Científica Latino Americana.
Actualmente trabajo en Servicios de Salud Pública de la Ciudad de México coordinando Programas de Nutrición y Actividad Física dirigidas a Enfermedades Cardiometabolicas y como Líder de un proyecto privado “Workout In” de Nutrición y Entrenamiento Personal.
A lo largo de mi trayectoria laboral he participado en sector público y privado dando consulta, entrenamiento personalizado, capacitando, informando y dirigiendo proyectos de salud.
385 horas académicas
Evaluación por módulo
Certificado de participación y aprobación incluido
Sesiones 100% Online Sincrónicas
Grabaciones disponibles
Flexibilidad de horario
Material Bibliográfico descargable
Soporte en todo momento
Contenido actualizado
Plataforma INANS / Zoom
Todos nuestros programas fueron diseñados, tomando en cuenta las normas y estructuras requeridas por las Secretarías de Educación de las 22 naciones en donde INANS tiene presencia, cuidando aspectos básicos como horas académicas requeridas para cada formato, métodos de evaluación y docentes certificados.
Formulario de inscripción
¿Aún no formas parte de nuestra comunidad?
No te preocupes, es muy sencillo integrarte, sigue los siguientes pasos:
Sólo los miembros de nuestra comunidad tienen acceso a becas exclusivas para todos los eventos que organizamos, así como información de nuestra institución y nuestros próximos eventos antes de ser publicada.
¡Así que ÚNETE YA, A NUESTRA COMUNIDAD!